top of page

La cena: Un hábito esencial para el crecimiento y bienestar infantil

  • Foto del escritor: Cendi Sierra Fría
    Cendi Sierra Fría
  • 5 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Es conveniente que los niños en edad preescolar y escolar hagan cinco comidas al día, es decir, tres comidas mayores (desayuno, comida y cena) y dos refrigerios.


Se debe cuidar que el ciclo de sueño- reposo sea adecuado para el crecimiento físico adecuado.


Esta edad es excelente para promover estilos de vida correctos, así como una actitud adecuada hacia la alimentación. Ya que algunas de las razones por las que los niños deciden comer o no ciertos alimentos son por hábitos familiares, medios de comunicación y/o amigos.


La cena como ya se menciono es una comida primordial en el desarrollo de los niños y esta se recomienda que conste de al menos proteína, carbohidratos y grasas. Se recomienda que esta se ingiera al menos dos horas antes de ir a la cama.


Es recomendable variar los alimentos durante el día, es decir, no ofrecer los mismos alimentos que el niño ha comido durante el día (desayuno y comida), se recomienda que sea algo nutritivo pero ligero, ya que las comidas pesadas pueden dificultar el sueño.


Es preferible utilizar alimentos al vapor, a la plancha, al horno o hervidos.


Evitaremos las frituras, ya que dificultarán la digestión. Realizando una cena sana y equilibrada conseguiremos que nuestros hijos repongan sus energías y disfruten de un sueño reparador.



Los niños en edad preescolar y escolar son propensos a padecer caries dentales por ello es importante evitar alimentos ricos en azúcar añadida ya que estos productos son ricos en sacarosa que es el hidrato de carbono que se considera más cariogénico, también es importante para prevenir las caries beber agua simple después de cada comida.


La cena es una comida fundamental para los niños por varias razones:


1. Recuperación de Energía: Después de un día lleno de actividades, estudios y juegos, una

cena ligera y nutritiva ayuda a los niños a reponer fuerzas y a descansar mejor por la

noche.


2. Equilibrio Nutricional: Es importante que la cena complemente lo que se ha comido durante

el día para asegurar una dieta equilibrada. Esto ayuda a evitar la repetición de alimentos y

a proporcionar todos los nutrientes necesarios.


3. Prevención de la Obesidad Infantil: Una cena adecuada puede ayudar a prevenir la

obesidad infantil al promover hábitos alimenticios saludables.


4. Mejora del Rendimiento Académico: Una buena alimentación, incluida una cena nutritiva,

puede influir positivamente en el rendimiento académico de los niños.


5. Fortalecimiento de Lazos Familiares: Cenar en familia fomenta la comunicación y construye lazos emocionales, lo cual es crucial para el desarrollo emocional de los niños.


Bibliografía

Pérez Lizaur Ana y Marván Laborde Leticia (2008), MANUAL DE DIETAS NORMALES Y TERAPEUTICAS. Ediciones

científicas la prensa medica Mexicana (5ª ed.)



Comments


bottom of page