top of page

Música: ¿En qué consiste y cuáles son los beneficios para los niños?

  • Foto del escritor: Cendi Sierra Fría
    Cendi Sierra Fría
  • 5 oct 2024
  • 2 Min. de lectura
La música es la actividad humana más global, más armoniosa, aquella en la que el ser humano es, al mismo tiempo, material y espiritual, dinámico, sensorial, afectivo, mental e idealista.
(E. Willems).

La música es un elemento que favorece e influye en el desarrollo de los bebés, niñas y niños; favoreciendo las áreas de desarrollo psicomotor, cognitivo y emocional. Como expone Sarget (2003), la experiencia sensorial que proporciona la música favorece un equilibrio entre estas dimensiones.


El desarrollo de la audición comienza desde el vientre de la madre, donde el bebé puede percibir y escuchar multitud de sonidos internos, propios de la madre (sonidos digestivos, la respiración, etc); es ahí cuando empieza a desarrollar el ritmo, y sus primeros movimientos están relacionados con esos sonidos o ritmos.


Con la música pueden desarrollar y descubrir sus posibilidades de movimiento y las posibilidades sonoras de su propio cuerpo, además, desarrolla el sentido del ritmo, del espacio, del tiempo y su posición respecto a los demás.


La música potencia las capacidades cognitivas pues contribuye a desarrollar los sentidos, los cuales son los receptores de la información, además de favorecer el desarrollo del lenguaje, ya que es una herramienta indispensable a lo largo de la vida para relacionarse, expresarse y comunicarse.




La música es un medio que nos transmite emociones, sentimientos, nos hace revivir experiencias pasadas o nos lleva a imaginar otras que nos gustaría cumplir.


Por otro lado, la música favorece el desarrollo de la creatividad y originalidad, debido a que ofrece a los bebés, niñas y niños múltiples maneras de expresarse, transmitir sus ideas y pensamientos, potenciando sus capacidades. (Díaz, 2005).


La música provoca en el infante, un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración; es una manera de expresarse; estimula la imaginación infantil; al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular; brinda la oportunidad para que los éstos interactúen entre sí y con los adultos; etc. (Sarget, 2003).


Cabe destacar que fomenta la creatividad, pues la improvisación y creación que favorece la música, aporta otra visión de la realidad y así conocerla.


Para obtener estos beneficios de la música es necesario que el estímulo sea constante, libre y voluntario; no se debe imponer de manera hostil u obligándolos a que tengan una devoción y un gusto desde lo artístico, sino desde el juego mismo que brinda y promueve la música.



Referencias

Sarget, M.A (2003) La música en Educación Infantil: estrategias cognitivo-

musicales. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación de Albacete.

Díaz Gómez, M. (2005). La educación musical en la Escuela y el Espacio Europeo

de Educación Superior.


Comments


bottom of page